19.3.09

Bolonia: reservada


Cuando uno está en la universidad, a muchos de los integrantes de esta se les llena la boca aludiendo al espíritu crítico que se adquiere en dicha institución. Imprescindible el día de mañana, apuntan. Todas estas habladurías están muy bien, y el hecho en sí, también. Pero ¿qué pasa cuando esto se lleva a la práctica?: Nada. Si un estudiante decide protestar por su futuro académico, simplemente se le intenta traer al redil, es decir, anular su espíritu crítico. Esto se consigue de dos modos: anulando su opinión o bien haciendo uso de la violencia.

Entonces ¿a qué viene todo ese cuento? Está muy claro, debes ser crítico sólo con algunas cosas, aquellas en las que ellos no deciden. Si realizas una crítica de una postura establecida o institucionalmente aceptada, pasas a ser una persona non-grata, firme candidata a "la marginación".

Si en España trata de imponerse una reforma educativa para "adecuar" a la universidad al espacio europeo no debes si no acatar sus nuevas doctrinas. Todo esto disfrazado de fenomenales palabras de magnificencia colectiva. ¿Que hay quién se opone? No pasa nada, daremos unas charlas unidireccionales o cuasi-unidireccionales en las que intentaremos convencerles... ¿no funciona? No pasa nada, ignoraremos a los más recatados y caerán palos sobre aquellos que vayan más allá. Por que ir más allá es intolerable.

El plan Bolonia como tal tiene unos objetivos en los que la mayoría estamos de acuerdo: mayor movilidad para los estudiantes en Europa. Cómo se está llevando a cabo es otro cantar ya que abogan por una mercantilización de la universidad y traduciéndose dentro de un entorno competitivo como es el empresarial, en su elitización. Sí, esta tendencia viene creciendo cada vez más en la educación española. Tanto pretendes gastarte en tu educación, tanto vales como profesional el día de mañana, méritos académicos aparte y salvando contadas excepciones. Entre otras tretas a imponernos podemos resaltar:


- Se hará una traducción de los créditos actuales con los que vienen utilizándose en el espacio europeo además de la adaptación individual de cada plan de estudios, lo que no es equivalente en ningún caso a que nuestros estudios sean conmutables o equiparables a los de ningún otro país. Se trata pues de una propuesta condicionada a los planes de estudio del resto de Europa, cada uno de los cuales es desarrollado de forma independiente y no tiene porqué coincidir con el nuestro. Es por ello que aquí no salen beneficiados los estudiantes, si no las empresas, que tendrán mano de obra barata y camparán con total libertad para controlar nuestra educación incluso regulando sus pautas.

- Antes de comenzar tus estudios universitarios ya podrás hipotecarte. Así es, antes de comenzar a estudiar, tienes la oportunidad de obtener una "beca" con la que pagar tus estudios, para después devolver de forma íntegra todo lo prestado cuando te halles en situación de hacerlo. Es decir, podrás trabajar para pagar tus estudios, pero después de acabarlos, con la consecuente carga a posteriori que te hará ver la vida mucho más clara: a esto es a lo que se refieren con salir al mundo exterior, acabar la universidad con una deuda pendiente. Esto en un país desarrollado evidentemente no se hace así, ya que en un país de esas características se invierte en educación. Aquí la educación vende mucho y está muy bien pero donde realmente se ve el interés de una región en ella, que es en el dinero que los gobernantes dedican a ella. Y si no hay dinero, la educación se resiente, por lo que es mucho más sencillo y beneficioso para las élites dar paso a la empresa privada. Así tendrán sus ganancias aseguradas y les dará la excusa perfecta para relacionar a los estudiantes con el mundo empresarial. Algo muy importante dicen, para nuestra adaptación al mercado laboral, que siempre estará regida por las propias empresas. Como decía antes, en un país desarrollado, la educación pública es gratuita, o al menos así debería ser. Es cierto que hay que seguir unas pautas referidas a la responsabilidad del alumno como tal, pero a este no se le niega la posibilidad de formarse mediante trabas económicas.

- Tus horas de trabajo se traducirán en los nuevos créditos ECTS que ya no valorarán únicamente la duración de las clases que vayan a impartir los docentes de cada centro. Ahora dicen que además de eso, se incluirán las horas dedicadas por los alumnos a trabajar sobre sus estudios y a preparar las pruebas o exámenes. Permítanme que les diga que eso es sencillamente algo desproporcionado. Si contamos el número de días que pueda tener lectivos el calendario escolar, vemos que se rondarán los 140. Esto supone un total de 1680 horas si suponemos que cada día trabajaremos unas 12 horas de estudio (apartando lo justo para comer y dormir). Pues con el nuevo sistema de créditos, suponiendo los 60 créditos ECTS por curso y la duración de 25/30 horas, hasta unas 1800 horas. ¿Qué implica esto? Que las personas que debido a las trabas económicas necesiten trabajar para pagarse los estudios, lo tendrán bastante más complicado y la solución es fácil: hipotecarse.

- Otro de los puntos candentes es la traducción de los planes actuales a grados. Estos tendrán una duración de 4 años, siendo solamente la mitad de ellos específicos de cada titulación. Vaya, si un estudiante desea entonces ir un poco más allá (la especialización en ese punto será más que dudosa) tendrá que recurrir a los posgrados. Estos estudios complementarios, como viene siendo habitual, no estarán al alcance de quién lo desee, si no de aquellos que puedan permitirse pagarlos. La empresa privada sin duda sacará partido de esta posición de nuevo y el único perjudicado será el estudiante, quién debe ver ahora si desea comenzar a pagar su hipoteca con perspectivas reducidas de trabajo frente a quienes hagan lo contrario, o debe continuar hipotecándose (si puede permitírselo) para continuar sus estudios.


Estos asuntos y algunos más son los que se están implantando actualmente en nuestro país. En mi opinión no son más que políticas continuistas radicalizadas de la exposición de la universidad al sector privado. Algo completamente necesario para un modelo que está en crisis, radicalizarse para que la próxima sea aún más contundente. Y mientras tanto quien sigue perdiendo es la sociedad. Pierde porque el Gobierno no quiere saber nada de Educación, de Investigación ni de avances Sociales. Sólo le interesa el parné, y para ello la inclusión de mecenas y entes con ánimo de lucro es una prioridad. Unos recibirán sus billetes al final de la contienda y el resto, representado por la mayoría de nosotros, veremos cómo se han vuelto a reír en nuestra propia cara.

Nada más lejos de la realidad. Mientras los estudiantes en Barcelona reciben palos por manifestarse de forma activa contra el nuevo plan sobre el EEES, siguen dándose charlas para "informar" (a su modo, claro está) sobre las enormes ventajas de integrarnos en Europa (de esta guisa). La participación de los alumnos está completamente vetada, y se excusan para ello en los órganos de participación de las escuelas, que si se me permite tienen un peso irrisorio además del agravante de estar politizados en la mayoría de los casos.

Yo digo NO a Bolonia, y espero que cual disentería aguda nos libremos de tanto interés privado y algún día comprendamos que la clave para el desarrollo social está en una educación provechosa. No podremos evolucionar hasta que se actúe en consecuencia sobre todo ello.

No hay comentarios: